La capital de Argentina es vibrante, llena de historia, cultura y vida nocturna. GOL tiene los boletos aéreos baratos en la mejor fecha para ti.
Choose your segments
You can choose a maximum of 6 different segments.
You can purchase promotional codes by following GOL on its official channels.
Enjoy the benefit of paying for your tickets with miles and cash. Remember that this option is only available for adult passengers.
Stopover or Promotional Code: to use these options, you cannot pay for your trip with Smiles & Money, only with cash. Remove the Smiles & Money option.
No VoeBiz, o programa de fidelidade da GOL exclusivo para empresas, seu negócio tem mais economia e vantagens nas viagens corporativas.
Mais economia e vantagens nas suas viagens corporativas.
Bogotá (BOG) → Buenos Aires (EZE) Volar en Abril
Ida y Vuelta desde CO$ 1.454.707,00
COMPRAR
*Tasa de embarque incluída. Consultar reglas.
Bogotá (BOG) → Buenos Aires (EZE) Volar en Maio
Ida y Vuelta desde CO$ 1.317.947,00
Bogotá (BOG) → Buenos Aires (EZE) Volar en Junio
La época ideal para visitar Buenos Aires siempre dependerá de tus gustos personales y de cuándo tengas disponibilidad. Por lo general, los mejores momentos para ir son durante la primavera (de septiembre a noviembre) o en el otoño (de marzo a mayo). Durante estas temporadas, las temperaturas son más agradables y la ciudad está menos concurrida por turistas.
En el verano (de diciembre a febrero), las temperaturas en Buenos Aires suelen ser altas y constantes, ideal para aquellos que disfrutan del calor. En esta época, todos los recorridos resultan ideales. No olvides aplicarte protector solar y vestir ropa ligera para disfrutar al máximo.
Durante el invierno (de junio a agosto), en Buenos Aires las temperaturas bajan y es común encontrar días nublados y lluviosos. Pero, es un momento interesante para visitar, especialmente si quieres disfrutar de los festivales de tango, que son una experiencia única y muy representativa de la cultura local.
La capital argentina ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento para distintas necesidades y gustos. Aquí te compartimos algunas
Buenos Aires ofrece desde hoteles lujosos a más económicos. Si estás buscando una experiencia completa, los barrios más turísticos como Recoleta, Palermo, San Telmo o Microcentro son la mejor opción ya que tienen fácil acceso a los principales atractivos turísticos, historias, restaurantes y vida noctura de la ciudad.
Otra opción es hospedarse en barrios menos turísticos como Belgrano, Villa Crespo o Abasto, que invitan a vivir una experiencia más auténtica de la vida porteña. Son generalmente barrios más tranquilos y tienen una amplia variedad de restaurantes, cafés y bares locales.
Es importante escoger un lugar seguro y bien ubicado con acceso a los medios de transporte. Los colectivos son una opción bastante popular en Buenos Aires ya que cubren prácticamente toda la ciudad. El metro, también conocido como Subte, es una alternativa conveniente y más rápida para trasladarse. Ambos son económicos y permiten conocer la ciudad más de cerca.
Buenos Aires tiene dos aeropuertos principales:
Aeropuerto Internacional de Ezeiza (EZE): también conocido como Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, es el aeropuerto principal y de mayor tránsito de Argentina. Está ubicado a 22 km al sudoeste del centro de la ciudad y recibe vuelos internacionales y domésticos.
Aeropuerto Jorge Newbery (AEP): también conocido como Aeroparque, es el segundo de Buenos Aires y está ubicado a unos 6 km al norte de la ciudad. Es el más utilizado para vuelos domésticos y vuelos regionales para países vecinos, como Uruguay, Brasil, Chile y Paraguay.
Es posible llegar a cualquiera de estos aeropuertos en vuelos directos de GOL saliendo desde el Aeropuerto de Guarulhos, en San Pablo, y de otros destinos que realizan conexiones rápidas y fáciles. ¡Saca tus boletos aéreos!
Hay muchas razones para asegurar tus boletos de avión y visitar Buenos Aires. La historia de la ciudad es diversa, con influencias coloniales españolas, europeas y art déco. Los barrios reflejan esta mezcla con diferentes estilos arquitectónicos, desde las coloridas casas de La Boca hasta los elegantes edificios de Recoleta.
El costo del viaje es relativamente bajo y el vuelo dura pocas horas, principalmente con GOL, que cuenta con un servicio de transporte aéreo entre Guarulhos, en San Pablo, y Aeroparque. También es fácil porque no necesitas visado ni pasaporte: puedes entrar al país sólo con tu DNI, que debe estar en buen estado y tener menos de 10 años.
Buenos Aires es una ciudad rica en cultura, historia y entretenimiento. Estas son algunas de las mejores cosas para hacer en la ciudad:
Este ícono de Buenos Aires está ubicado entre las avenidas 9 de Julio y Corrientes. Tiene inscripciones en sus cuatro lados: Del norte dice que en ese lugar fue izada por primera vez la bandera nacional por San Nicolás, y en las demás partes hay menciones sobre su fundación.
El barrio es famoso por sus casas coloridas, el tango y el estadio de fútbol La Bombonera. Vale la pena visitar la calle Caminito, que está llena de tiendas de arte y restaurantes.
Uno de los más importantes de América Latina y famoso por su perfecta acústica, nombres como Plácido Domingo, Luciano Pavarotti y José Carreras han cantado allí. Es ideal hacer una visita guiada para conocer su historia y arquitectura.
Es conocido como el "Broadway" de Buenos Aires, con muchos teatros, cafés históricos y librerías. De hecho, la ciudad tiene el mayor número de librerías por persona del mundo.
El barrio más moderno de Buenos Aires, con muchas tiendas, restaurantes y bares, especialmente en Arcos del Rosedal. Es un gran lugar para pasar una tarde relajante.
Este museo alberga una impresionante colección de arte latinoamericano, que incluye obras de artistas famosos como Frida Kahlo y Diego Rivera.
En Argentina la pasión por el fútbol y ver un partido en el estadio es una experiencia única y apasionante. La Bombonera, casa de Boca Juniors, es considerada un templo del fútbol mundial que sin duda merece una visita.
Buenos Aires es el lugar perfecto para aprender a bailar tango, con muchos lugares que ofrecen clases y espectáculos. Vive el famoso espectáculo de tango en el Café Tortoni o visite una milonga (baile de tango) para bailar con los lugareños.
Es el barrio chino de Buenos Aires, que reúne otras culturas orientales. El arco de entrada, realizado en cemento y piedra, fue traído desarmado desde China para ser ensamblado in situ y tiene 11 metros de altura.
La carne argentina es famosa en todo el mundo. Los cortes más populares son el bife de chorizo, el bife de lomo y el ojo de bife. El asado es un asado típico argentino. Es una gran opción para compartir con amigos o familiares.
Pasteles rellenos de carne, queso, cebolla y otras opciones. Son perfectos para un refrigerio rápido o una comida más ligera.
Plato compuesto por un filete de res empanizado y frito, servido con papas fritas o ensalada. Es una opción popular para el almuerzo o la cena.
Sándwich de salchicha a la parrilla, generalmente servido con chimichurri y ensalada. Es un plato popular para comer en la calle o frente al estadio.
Dulce típico argentino, elaborado a partir de dos capas de masa mantecosa con relleno de dulce de leche, cubierto de chocolate. ¡Tienes que probarlo!
Queso asado típico argentino, generalmente servido con chimichurri y pan.
Croissants argentinos, servidos como desayuno o merienda.
Buenos Aires se caracteriza por ofrecer los mejores vinos de Argentina, ya sean de Mendoza, San Juan, La Rioja o Salta. Es una gran opción para llevar de regalo o incluso para llevar a casa. Por eso, tenemos algunos datos para llevar botellas de vino en la maleta.
Elige una maleta rígida para llevar tus bebidas y, dentro de tu equipaje, evita que la botella entre en contacto directo con otras, ya que hay mayor riesgo de que se rompa. Utiliza tu ropa para protegerlas, pero primero envuelve las botellas en algún plástico para evitar pérdidas importantes si se rompen. Colocarlos en el centro de la maleta es más seguro.
En GOL, tanto para equipaje de mano como facturado, se permite llevar hasta 5 litros distribuidos en botellas originales selladas por el fabricante. Cada uno de hasta 1 litro, con una graduación alcohólica máxima del 70%.